La Protección de la Innovación incluye todas las medidas que toma una entidad para asegurar los beneficios de la explotación de la innovación con el fin de recuperar las inversiones realizadas y retribuir el riesgo asumido con dicho proyecto.

Dicha protección toma diferentes formas en función de las características de la innovación a proteger.

Se distingue:

  • Propiedad Intelectual: protección que se adquiere por el mero hecho de la creación de la obra y que comprende todas aquellos derechos concedidos al autor de una obra literaria, musical, artística, fotográfica, cinematográfica o de un programa de ordenador.
  • Propiedad Industrial: protección legal de la que pueden ser objeto las invenciones, diseños industriales, marcas y/o signos distintivos de productos o servicios que pueden incluirse en alguno de los campos de la industria. Para obtener dicha protección es necesario efectuar un registro y esperar a la concesión del expediente administrativo, ya que los derechos no se adquieren directamente de la creación de la obra como ocurre en el caso anterior.

Con el objeto de cubrir las necesidades de los socios en materia de protección de la innovación con el mejor nivel de calidad, la PTEA ha seleccionado dos empresas consultoras especializadas en estos temas que prestarán sus servicios a los socios en condiciones ventajosas y apoyarán a la PTEA en la sensibilización sobre la importancia competitiva que genera gestión del conocimiento y la divulgación sobre los cambios que las nuevas tecnologías están introduciendo en la misma: PONS y Protectia.

Adicionalmente al soporte que ofrecen las consultoras recomendadas por la PTEA, se puede obtener información directamente de dos fuentes: la Oficina española de patentes y marcas, y el Centro de apoyo a la PYME en materia de gestión de derechos de propiedad industrial.

Agencia líder en asesoramiento y gestión de la Propiedad Industrial, Intelectual y las Nuevas Tecnologías. Atesoramos 60 años de experiencia y los conocimientos necesarios para ayudarles a abordar y consolidar con éxito sus proyectos empresariales. Anticipamos sus necesidades, con servicios innovadores y profesionales altamente especializados. Representamos los intereses de más de 20.000 clientes en 150 países, con presencia y actividad en las Instituciones y Organismos dedicados a la promoción y registro de patentes, marcas, diseños, derechos de autor, y demás derechos surgidos al amparo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Delegaciones: Alicante • Barcelona • Madrid • Sevilla • Valencia • Vigo • Vitoria • Zaragoza

 

Entidad dedicada a la intermediación y defensa de toda clase de expedientes ante cualesquiera organismos públicos nacionales de propiedad industrial e intelectual, que presta servicios integrales en estas áreas del Derecho en todo el Mundo. Asimismo, ofrece un valor añadido de servicio técnico y jurídico integral que está en disposición de atender las necesidades de servicios relativos a la Propiedad Industrial e Intelectual, Derecho de las Nuevas Tecnologías, Inteligencia Competitiva y Transferencia de Tecnología.

 

La Oficina española de patentes y marcas (OEPM) es el Organismo Público responsable del registro y la concesión de las distintas modalidades de Propiedad Industrial.

Todos los derechos de propiedad industrial concedidos por la OEPM son aplicables en todo el territorio nacional.

  • Marcas y nombres comerciales
  • Invenciones Industriales
  • Diseños Industriales
  • Topografías de Productos Semiconductores

Existen derechos de propiedad industrial concedidos por organizaciones supranacionales con efectos a nivel comunitario o internacional.

  • Marca Comunitaria
  • Marca Internacional
  • Patente Europea
  • Solicitud de Patente Internacional PCT
  • Diseños Comunitarios
  • Diseños Internacionales

Para facilitar el acceso a los sistemas de protección internacional, la OEPM apoya financieramente la obtención de patentes en el exterior a través de un Programa de ayudas que se convoca anualmente.

Para obtener una información detallada de estas ayudas puede consultarse el apartado de Ayudas.

 

Para el apoyo directamente a las PYMES en materia de propiedad intelectual e industrial se puede recurrir a CEVIPYME, el centro de apoyo a la PYME en materia de gestión de derechos de propiedad industrial.

Su objetivo es proporcionar a la PYME y a sus asociaciones, información y asistencia personalizadas y gratuitas sobre las opciones que mejor se adapten a sus necesidades para la protección de su propiedad industrial, así como sobre la manera más eficaz de gestionar y rentabilizar dicha propiedad una vez obtenidos y registrados los derechos correspondientes.

El Centro de apoyo es una iniciativa conjunta de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) La Fundación Fundetec.