GIEC-CDTI_JORNADA MISIONES CIENCIA E INNOVACIÓN
Desde el Grupo Interplatafomas GIEC en el que la PTEA participa, se promueve la presentación de proyectos consorciados de Economía Circular a la Convocatoria 2022 Misiones Ciencia e Innovación, por lo que se ha organizado en colaboración con el CDTI una Jornada Informativa online sobre este Programa, que tendrá lugar el 15 de julio a las 9:30 h.
Durante la Jornada, Pilar González Gotor, Jefa del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del CDTI, presentará los detalles de esta convocatoria.
Mas información y registro en este link: Jornada Informativa sobre la Convocatoria 2022 Misiones Ciencia e Innovación. GIEC - Grupo Interplataformas de Economía Circular
Tras la presentación, se va a dar la oportunidad de presentar ideas de proyecto que necesiten algún socio para poderse presentar a la convocatoria en 5 minutos y siguiendo un formato pre-establecido:
- Idea de proyecto
- Consorcio/situación actual
- Qué tipología de socios buscan
En caso de estar interesados por favor enviadnos un email no mas tarde del lunes a las 12:00 h. a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esperamos resulte de vuestro interés
Jornada "Nuevos Usuarios Copernicus: Desvelando el potencial de los datos espaciales"
El próximo miércoles día 13, el Dpto. de Espacio de CDTI en colaboración con la Fundación madri+d, realiza a la Jornada "Nuevos Usuarios Copernicus: Desvelando el potencial de los datos espaciales", dirigida especialmente a nuevos, potenciales usuarios de Copernicus, el sistema europeo de observación de la Tierra, que ofrece un acceso completo, abierto, y gratuito a información clave para entender nuestro planeta, responder a los retos del cambio climático, y con la que se pueden crear aplicaciones, oportunidades, mercados, y nuevos empleos.
Esta Jornada híbrida, presencial y en línea, tendrá lugar desde la sede de la Fundación madri+d (en Maestro Ángel Llorca, 6, Planta P, 28003 Madrid), y forma parte de las acciones del programa Framework Partnership Agreement on Copernicus User Uptake (FPCUP), financiado por la Comisión Europea, que coordina en España el CDTI, con la participación también de otros socios españoles, con el objetivo de incrementar el uso de los datos y productos de Copernicus.
Dirigido principalmente a startups y emprendedores/as que deseen introducirse en el sector de Observación de la Tierra, pero también pymes de cualquier sector que quieran hacer uso de los datos y productos de Copernicus en su negocio, así como investigadores, gestores de políticas y servicios públicos,… Los asistentes disfrutarán de presentaciones clave por ponentes expertos, de la experiencia de usuarios experimentados en el uso de datos y desarrollo de aplicaciones de Copernicus, y un foro de debate, abierto a todos los participantes. Para finalizar, tendremos la oportunidad de conectar con otros asistentes y ponentes en un cóctel-networking, y un networking virtual (marcando en la inscripción el grupo en el que deseas participar, en la pregunta ¿Cuáles son tus razones para asistir? señalando la opción 'Nuevos usuarios' o 'Usuarios actuales de Copernicus').
Más información, agenda e inscripción, en este enlace: https://eventos.cdti.es/ES/NUCopernicus
REACTIVACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA PTEA
Este año finaliza la vigencia de la actual Agenda Estratégica de I+D+i de la PTEA, por lo que uno de los objetivos de los Grupos de Trabajo (GTs) va a ser su renovación de cara a los próximos años. El objetivo es disponer de la nueva Agenda Estratégica antes del verano de 2023, siendo esta una de las principales misiones de nuestra plataforma tecnológica, tener una Agenda viva y actualizada.
Por ello a lo largo de este mes de julio se realizarán las primeras reuniones por videoconferencia en cada uno de ellos. La primera de ellas ya ha sido convocada. Estas reuniones están dirigidas por el coordinador y/o coordinadores de cada GT con la asistencia de un dinamizador de la junta directiva.
El objetivo de la primera reunión es, fundamentalmente, conocer el punto de partida (nuestra Agenda actual y el borrador de la Agenda Estratégica Europea), así como definir el cronograma de acciones a llevar a cabo en dos o tres reuniones más. Durante este proceso, habrá que modificar, eliminar o añadir tanto los grandes ejes temáticos estratégicos, como su despliegue en líneas de investigación prioritarias y actuaciones específicas, teniendo en cuenta, además, la incorporación de las conclusiones extraídas en base a la colaboración con la DG del Agua que se llevará a cabo para abordar la Agenda Nacional.
Os informamos que no existe una asignación a priori entre GTs y ejes temáticos, por lo que, será la secretaría técnica de la PTEA la que, junto con la junta directiva, coordine los resultados de los GTs antes de llevar la nueva Agenda a su aprobación por parte de la asamblea.
Página 7 de 72